En 1978 sale a la venta el primer trabajo de estudio del flaco llamado ''Inventario''. Este disco está compuesto por diez temas (casi todos habían formado previamente parte del libro ''Memorias del exilio'', publicado en 1976): Inventario, Tratado de impaciencia número 10, Tango del quinielista, 1968, 40 Orsett Terrace, Romance de la gentil dama y el rústico pastor (anónimo), Donde dijeron digo decid Diego, Canción para las manos de un soldado, Palabras como cuerpos y Mi vecino de arriba. Es curiosa la manía que le ha cogido Joaquín a este disco (dice que le sonroja que sea un disco suyo y ha mencionado que más de una vez ha comprado todos los ejemplares del mismo que había en una gasolina para pretender evitar su distribución).

El segundo trabajo se titula ''Malas compañías'' y éste se abre con un gran éxito, Calle melancolía (canción que Sabina sigue cantando regularmente en sus conciertos). A Calle melancolía le siguen: Que demasiao (una canción para el Jaro), Carguen, apunten, fuego, Gulliver, Círculos viciosos, Pongamos que hablo de Madrid (primer himno de Joaquín a la ciudad madrileña, la cantó antes de él Antonio Flores), Manual para héroes o canallas, Bruja, Mi amigo Satán y Pasándolo bien. Malas compañías aparece en 1980.

Con Javier Krahe y Alberto Pérez publica su primer disco en directo, ''La Mandrágora'', adoptando así el nombre del local madrileño donde actuaban, allá en el año 1981. En él encontramos canciones interpretadas por Krahe como Marieta, Un burdo rumor, El cromosoma, Villatripas y La hoguera, por Antonio Pérez: Un santo varón, La tormenta y Nos ocupamos y por Joaquín Sabina: Pongamos que hablo de Madrid, Pasándolo bien, Adivina, adivinanza y Círculos viciosos. En 1984 deciden separarse para evitar repetirse.
El tercer disco de estudio es ''Ruleta rusa'' que aparece en 1984. De nuevo abre el disco una canción que posteriormente se convertiría en todo un clásico: Ocupen su localidad. El resto de canciones de este disco son Telespañolito (que modifica una estrofa del poema ''Españolito que vienes al mundo'' de Antonio Machado), Caballo de cartón, Guerra Mundial, Negra noche, Eh, Sabina, Juana la loca (otro éxito), Ring, ring, ring, Pisa el acelerador y Por el túnel. En la primera edición de este disco no se encontraba la canción Telespañolito. En su lugar se editó Viejo blues de la soledad.
Un años después, en 1985, publica junto a la banda Viceversa ''Juez y parte''. En este trabajo podemos encontrar: Whisky sin soda, Cuando era más joven, Ciudadano cero (dice Joaquín que a día de hoy sigue siendo de sus favoritas), El joven aprendiz de pintor, Rebajas de enero, Kung-fu, Balada de Tolito, Incompatibilidad de carácteres, Princesa (que marcaría un antes y un después en la fama del flaco) y Quédate a dormir. En este disco aparece por primera vez Pancho Varona desde entonces músico y amigo inseparable de Joaquín.

En 1987, se edita ''Hotel, dulce hotel''. El quinto trabajo de estudio lo firma en solitario Joaquín Sabina, abandonando la banda Viceversa. En el aparecen nueve temas: Así estoy yo sin ti (primera canción de amor de Joaquín, surgida a raíz de que una amiga le dijera que iba a publicar en una revista un artículo sobre canciones de amor y observó que él no tenía ninguna), Pacto entre caballeros (se ha hablado sobre la veracidad de los hechos, y aunque Joaquín no ha sido contundente en sus declaraciones parece ser que sí sucedió), Que se llama soledad, Besos de Judas, Oiga doctor, Amores eternos, Mónica, Cuernos y Hotel, dulce hotel que da nombre al disco.


En 1989 nace su primera hija Carmela fruto de su relación con Isabel Oliart, y un año después aparece el que hace siete trabajos de estudio. El nombre del álbum es ''Mentiras piadosas''. Las canciones que podemos encontrar en este disco son las siguientes: Eclipse de mar, Pobre Cristina, Y si amanece por fin, El muro de Berlín, Mentiras piadosas, Con un par (homenajea al Dioni; dice Joaquín en su libro ''Con buena letra'' que el Dioni lo denunció porque en la cárcel le comieron el coco pero que después retiró la denuncia), Corre, dijo la tortuga, Con la frente marchita (no es necesario decir que es un homenaje a Gardel), Ataque de tos, Medias negras, Ponme un trago más y A ti que te lo haces.

En 1994, aprece el noveno trabajo de estudio, ''Esta boca es mía''. En este trabajo aparecen los temas Esta noche contigo, Por el bulevar de los sueños rotos (homenaje a Chavela Vargas), Siete crisantemos, Besos con sal, Ruido (escrita junto a Pedro Guerra), El blues de lo que pasa en mi escalera, Como un explorador, Mujeres fatal (versión con más ritmo de la cancion que cantó Ricardo Solfa en el álbum ''En directo''), Ganas de..., La casa por la ventana (con Pablo Milanés), Más de cien mentiras y Esta boca es mía.
El décimo álbum de estudio se titula ''Yo, mi, me, contigo''. En este elepé aparecen éxitos rotundos como Contigo o Y sin embargo. Los temas, por orden de aparición son los siguientes: El rocanrol de los idiotas, Contigo, Jugar por jugar, Es mentira, Mi primo el nano (homenaje a Serrat), Aves de paso, El capitán de su calle, Postal de la Habana (con Caco Senante), Y sin embargo, Viridiana (con Los Rodríguez), Seis de la mañana, No sopor, no sopor... (con Manu Chao). Cierra el disco Tan joven y tan viejo.

El siguiente álbum del flaco fue en conjunto con Fito Páez. El título del trabajo ''Enemigos íntimos'' vaticinarinaría proféticamente las desavenencias entre los dos cantantes: suspendieron una gira con 70 conciertos ya vendidos y la promoción del álbum. Los temas -escritos casi todos por ambos artistas- que podemos encontrar en este disco son: La vida moderna, Lázaro, Llueve sobre mojado, Tengo una muñeca que regala besos, Si volvieran los dragones, Cecilia, Delirium tremens, Yo me bajo en Atocha (escrita y compuesta sólo por Sabina), Buenos Aires, Más guapa que cualquiera (con Andrés Calamaro), Flores en su entierro, Hasta cuando, La canción de los (buenos) borrachos y Enemigos íntimos. El disco sale a la venta en 1998.


En 2001, Joaquín sufre un leve infarto cerebral por lo que decide cambiar de estilo de vida y acto seguido de ello sufre una depresión. Su ritmo musical desciende pero sin embargo desarrolla fuertemente su faceta poética.

En 2002, sale a la venta ''Dímelo en la calle'' con estos catorce temas: No permita la virgen, Vámonos pa'l sur, La canción más hermosa del mundo con Pasión Vega, Como un dolor de muelas, 69 punto G, Peces de ciudad, El café de Nicanor, Lágrimas de plástico azul, Yo también sé jugarme la boca, Arenas movedizas, Ya eyaculé, Cuando me hablan del destino, Camas vacías y Semos diferentes interpretada con Santiago Segura (Banda sonora de la película ''Torrente 2''). Ese año programa una gira y la suspende por una lesión en las cuerdas vocales. El mismo Joaquín reconoce después que la causa del suspenso de la gira fue la depresión que sufría (Véase el documental ''19 días y 500 noches'').

Un año después sale a la venta ''Diario de un peatón'' doble cd que incluye una reedición de Dímelo en la calle y un segundo cd con canciones inéditas y dos videoclips (69 punto G y Lágrimas de plástico azul). Los temas inéditos que encontramos en este álbum son: Ratones coloraos (sevillanas), A vuelta de correo, ¡Ay! Calixto, Canción de cuna de la noche y los tejados (que la escribió para la película ''Siempre hay un camino a la derecha''), Flores en la tumba de un vasquito (que apareció con diferencias en la letra en el disco con Fito Páez), La canción más hermosa del mundo interpretada con Pablo Milanés, Benditos malditos (al pil pil) (canción tecno que el flaco hizo basándose en dos sonetos suyos), Doble vida, Me plantó la princesita azul, Incluso en estos tiempos (maqueta de la canción que apareció en Esta boca es mía), Retrato de familia con perrito y Ratones coloraos (versión rap).
Dos años después sale a la venta ''Alivio de luto'' el disco mas introspectivo de Joaquín. Es el trabajo con mayor carga poética del flaco. En él encontramos temas como: Pájaros de Portugal, Pie de guerra (versión libérrima de ''There is a world'' de Leonard Cohen, participan en los coros las Supremas de Móstoles, amigas de Joaquín), ¡Ay! Rocío (canción de amor a su segunda hija, Rocío), Contrabando (que apareció primero en el disco de Pancho Varona), Pasisanaje (cantada con Paco Ortega, lo homenajea), Resumiendo, Máter España (versión libérrima de la canción ''Viva L'Italia'' de Toni di Geraldo), Con lo que eso duele (escrita a medias con Jaime Asúa), Dos horas después (escrita con Pepe Bonald), Me pido primer, Nube negra (con letra exclusivamente de Luís García Montero), Números rojos (escrita con Benjamín Prado) y Seis tequilas.
Un año después, en 2006, sale a la venta ''Punto y Seguido''. Punto y seguido son dos cajas (Punto... e ...Y seguido) que incluye una reedición de casi todos los discos del flaco además de bastante material inédito.

La caja ...Y seguido incluye los discos Física y química, Esta boca es mía, Yo, mi, me contigo, 19 días y 500 noches, Nos sobran los motivos, Dímelo en la calle y Alivio de luto. También incluye un cd con temas no editados en sus discos: La bien pagá (del disco homeaje a Carlos Cano), ¿Quién es Abel, quién es Caín? (homenaje a Aute), Desnuda la mañana (del álbum tributo a Triana), María de las mareas con Víctor Manuel, Aves de paso con Miguel Ríos, Otro jueves cobarde con Caballeros de la quema, Con dos camas vacías con María Jiménez, La Magdalena con Pablo Milanés, No puedo enamorarme de ti (tributo a Antonio Flores), Motivos de un sentimiento (himno del atlético de Madrid), Las ciudades (del homenaje a José Alfredo Jiménez), No tienes corazón con Café Quijano, Culpable (del homenaje a Bambino), Amo el amor de los marineros (del homenaje a Pablo Neruda), Rubia de la cuarta fila (banda sonora de la película ''Isi disi''), Don Andrés octogenario (homenaje a Javier Krahe) y Todavía una canción de amor (del homenaje a Andrés Calamaro). Tabién incluye un DVD con un concierto inédito en Las Ventas en 1994 -los temas del concierto son: Esta noche contigo, Por el bulevar de los sueños rotos, Conductores suicidas, ¿Quién me ha robado el mes de abril?, Ruido con Javier Ruibal, Ganas de..., Peor para el sol que se llama soledad, La del pirata cojo, El blues de lo que pase en mi escalera, Y nos dieron las diez y Despedida- y todos los videoclips hasta la fecha del flaco: Así estoy yo sin ti, Una de romanos, Con la frente marchita, Con un par, Y nos dieron las diez, El blues de lo que pasa en mi escalera, Por el bulevar de los sueños rotos, Esta noche contigo, Ruido, Contigo, Es mentira, Y sin embargo, Jugar por jugar, Llueve sobre mojado, 19 días y 500 noches, Dieguitos y Mafaldas, Nos sobran los motivos, 69 punto G, Lágrimas de plástico azul, Pájaros de Portugal, Paisanaje y Resumiendo.

Otra vez Joaquín abandona el escenario y Serrat canta Es caprichoso el azar y Fa vint anys que tinc vint anys. Acto seguido, Sabina interpreta la serratiana Poema de amor, Pacto entre caballeros y Noches de boda, esta última con el noi del Poble Sec. Luego se alternan ambos cantantes en solitario en el escenario, Serrat con Mediterráneo y Sabina con 19 días y 500 noches, y comienza la recta final del concierto en la que ambos artistas cantan a dúo todas las canciones: Penélope, Mas de cien mentiras, Fiesta, Pastillas para no soñar, Cantares, Y nos dieron las diez, Despedida, Paraules d'amor, Lucía, La del pirata cojo, Calle melancolía, Que se llama soledad y Para la libertad.

En 2009, sale a la venta ''Vinagre y rosas'' último disco del cantautor jienense. Encontramos los siguientes temas: Tiramisú de limón (con la colaboración de Pereza), Viudita de Clicquot, Cristales de bohemia, Parte meteorológico, ¡Ay! Carmela (canción de amor a su primera hija, Carmela), Virgen de la amargura, Agua pasada, Vinagre y rosas, Embustera (también con la colaboración de Pereza), Nombres impropios, Menos dos alas (canción homenaje a Ángel González), Crisis, Blues del alambique y Violetas para Violeta. Todas las canciones están escritas a ''cuatro manos'' con Benjamín Prado, excepto ¡Ay! Carmela, Crisis y Violetas para Violeta escritas en solitario y Nombres impropios escrita con Luís García Montero.